Colaboro activamente con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para que el ejercicio físico se convierta en una práctica habitual en nuestras escuelas, centros de salud y bienestar.
Una de las experiencias que más me inspira es haber acompañado a Chris Nikic, un ejemplo de autodisciplina y fortaleza, en el Ironman de Roth en julio de 2024 y en diversas carreras de resistencia.
En noviembre de 2020, Chris marcó un hito al convertirse en la primera persona con síndrome de Down en completar un Ironman, rompiendo barreras y abriendo nuevos caminos en el deporte.
Más allá de sus récords y reconocimientos internacionales—entre ellos un récord Guinness, premios ESPY, su nombramiento como embajador de las Olimpiadas Especiales y del Ironman, y su ingreso al Salón de la Fama del Deporte de Florida—lo que verdaderamente resalta en Chris es su capacidad para transformar desafíos en oportunidades. Su lema “1% Better”, ideado por su padre, refleja una mentalidad de mejora constante que le permite progresar día a día y que inspira a todos a su alrededor.
Pero mi labor no se limita a Chris. También tengo el privilegio de trabajar como guía para otros atletas con neurodivergencias y para personas ciegas, apoyándoles en su camino hacia la superación personal a través del deporte. Guiar a estos atletas ha sido para mí una experiencia profundamente enriquecedora, un recordatorio diario de la importancia de compartir conocimientos y de apoyar a quienes nos enseñan, con su ejemplo, que el deporte es un camino hacia la inclusión y el empoderamiento.
Con la filosofía de “de papelera en papelera” en el corazón, aprendemos a concentrarnos en el pequeño siguiente objetivo y, poco a poco, a ir más allá, transformando cada kilómetro recorrido y cada obstáculo superado en una lección de vida.
Es un honor ser testigo del crecimiento y la tenacidad de estos atletas, y ver cómo, con positividad y un coraje inquebrantable, logran alcanzar metas que parecían inalcanzables, inspirándonos a todos a descubrir y celebrar el potencial que reside en cada uno de nosotros.
Prohibida la reproducción en soporte impreso, audiovisual o virtual sin autorización escrita.
Únete a una experiencia única en el corazón de la ciencia.
Este programa de «Radio El Respeto» se emite en directo desde el prestigioso Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, con la participación estelar de Eva Nogales. Nacida en Colmenar Viejo (Madrid), Nogales es una de las científicas más destacadas del panorama internacional en biofísica y biología estructural.
Licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Madrid, obtuvo su doctorado en la Universidad de Keele (Reino Unido), donde estudió la dinámica estructural de la tubulina utilizando radiación de sincrotrón. Su carrera despegó en el Lawrence Berkeley National Laboratory (EE.UU.), donde, bajo la tutela de Kenneth Downing, logró un hito al determinar la estructura atómica de la tubulina mediante cristalografía electrónica, identificando el sitio de unión del fármaco anticancerígeno Taxol. Actualmente, es Profesora de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural en la Universidad de California, Berkeley, Investigadora del Instituto Médico Howard Hughes y Científica Senior en el Lawrence Berkeley National Laboratory. Nogales es una pionera en el uso de la criomicroscopía electrónica (cryo-EM), una técnica revolucionaria que permite visualizar complejos macromoleculares en su estado nativo con resolución casi atómica. Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Premio Shaw en Ciencias de la Vida y Medicina (2023), considerado el «Nobel Oriental», la elección como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (2015), el Mildred Cohn Award de la ASBMB (2016) y la Medalla de Oro de Colmenar Viejo como Hija Predilecta.
Su trabajo no solo ha avanzado la comprensión de procesos celulares fundamentales, sino que también ha abierto caminos para tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades.
En este evento especial, exploramos su vida, sus descubrimientos y su visión sobre el papel de la ciencia en la sociedad, en un diálogo cercano y dinámico. Acompáñanos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales para vivir la ciencia en primera persona, en un ambiente que combina divulgación, inspiración y conexión con el público.
Síguenos en Redes
Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto
Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/
Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto
Redes Sociales del Equipo:
| Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/
| Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla
| Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1