
En recuerdo de los astronautas fallecidos, y lo que aprendimos de aquellas tragedias
En recuerdo de los astronautas fallecidos, y lo que aprendimos de aquellas tragedias Cada año, el 4º jueves de enero, la NASA recuerda a la tripulación
Creo firmemente que la vida nos regala momentos extraordinarios y que nuestra misión es reconocerlos, inspirarnos mutuamente y contagiar a otros el entusiasmo por explorar. Porque cuando nos atrevemos a mirar más allá de lo conocido, descubrimos que lo extraordinario está mucho más cerca de lo que pensamos.
Bienvenido a mi mundo, donde cada paso, por pequeño que parezca, es una invitación a descubrir y a cumplir sueños.
Pablo Fuente junto a Bill Nelson, astronauta y administrador de NASA (septiembre 2024).
En recuerdo de los astronautas fallecidos, y lo que aprendimos de aquellas tragedias Cada año, el 4º jueves de enero, la NASA recuerda a la tripulación
El Programa de Retorno de Muestras de Marte de la NASA: Desafíos y Proyecciones El Programa de Retorno de Muestras de Marte (Mars Sample Return,
Flight 72: Man’s first aircraft accident investigation beyond Earth. Long the fantasy of explorers, writers, and scientists, Mars was a rust-red expanse of desert and
Los satélites de órbita baja: un análisis desde múltiples perspectivas Introducción El despliegue de megaconstelaciones de satélites en órbita baja terrestre (LEO, por sus siglas
La nominación de Jared Isaacman como Administrador de la NASA: Una visión audaz para el futuro La nominación de Jared Isaacman como Administrador de la
Jared Isaacman’s Nomination as NASA Administrator: A Bold Vision for the Future The nomination of Jared Isaacman as NASA Administrator has ignited wide-ranging debate, reflecting
En este fascinante episodio de Órbita Infinita, estamos encantados de recibir a Jared Isaacman, el visionario empresario, filántropo y comandante de la misión Polaris Dawn. Como pionero en la exploración espacial privada, Jared comparte cómo el Programa Polaris está sentando las bases para el futuro multiplanetario de la humanidad. (English interview here)
Manuel Martín-Loeches es catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto de la Universidad Complutense y del Instituto de Salud Carlos III sobre Evolución y Comportamiento Humanos.
A su tarea como profesor e investigador se suma la divulgación científica, con presencia habitual en prensa, radio y televisión. Manuel lleva años estudiando el cerebro humano, dedicando toda su vida profesional a saber cómo funciona nuestra cabeza, por qué pensamos como pensamos, creemos lo que creemos o imaginamos como imaginamos.
Prohibida la reproducción en soporte impreso, audiovisual o virtual sin autorización escrita.
Hoy hablamos de algo invisible. Algo que no puedes ver, pero que te acompaña desde que naciste. Algo que influye en cómo digieres, cómo duermes, cómo sientes, cómo piensas… y hasta en cómo te enfrentas al dolor.
Hoy hablamos de tu microbiota intestinal, ese ejército de bacterias, virus y hongos que conviven contigo —y que a veces, cuando tú estás estresado, también lo están.
Nuestra invitada es la doctora María Dolores de la Puerta, quien se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Murcia en 1991. Inicialmente formada como cirujana plástica, su inquietud personal y espíritu curioso la llevaron hacia el fascinante mundo de la microbiota intestinal alrededor del año 2000. Desde entonces, ha dedicado su carrera a ayudar a sus pacientes a restaurar la homeostasis intestinal y mejorar su salud, especializándose en el tratamiento de patologías asociadas a la disbiosis intestinal. A lo largo de su carrera, la Dra. De la Puerta ha evolucionado su práctica médica para concentrarse en tratar a pacientes con patologías relacionadas con la disbiosis intestinal. Miembro de varias sociedades médicas y con un profundo compromiso con la investigación continua, ella ha aplicado innovaciones científicas en tratamientos clínicos que han transformado la vida de muchos.
La Dra. María Dolores de la Puerta es autora de varios libros: «Un intestino feliz», en el que explora la profunda conexión entre la microbiota intestinal y la salud mental y su última publicación: «La microbiota estresada», Un libro que no solo explica lo que ocurre en el intestino, sino que conecta la ciencia con la vida real: con la infancia, con el duelo, con el cansancio crónico, con la salud mental, con las emociones que a veces no sabemos nombrar.
Podéis encontrarlos en vuestra librería de confianza o aquí:
– La microbiota estresada https://amzn.to/3Xsvd3c
– Un intestino feliz: https://amzn.to/4iBRXFN
¿Puede una mala digestión venir de una ruptura emocional? ¿Puede un niño triste tener también una microbiota triste? ¿Qué tiene que ver lo que sentimos con lo que comemos?
Hoy vamos a intentar entender por qué cuidar nuestras bacterias es, quizá, una de las formas más profundas de autocuidado.
Síguenos en Redes
Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto
Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/
Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto
Redes Sociales del Equipo:
| Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/
| Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla
| Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1